Nequi debe buscar desarrollar distintas características de la
organización con un enfoque diferente al tradicional.
#Cómo opera Nequi
01 | El banco en la nube
02 | Mapa de actores y plataforma
03 | Equipo y crecimiento
Creación de valor para clientes
— Creación de valor para distintos tipos de clientes mediante la intermediación y facilitación del servicio, generando un ecosistema que en muchos casos va más allá del ámbito transaccional.
01 | El banco en la nube
El modelo abre caminos al estar soportado en un formato de banca plug&play que permita construir en cualquier país aliado una banca 100% digital y que soporte las transacciones básicas desde cero.
02 | Mapa de actores y plataforma
Mapeamos los actores para entender cómo Nequi se relaciona con otros servicios financieros bancarios y no bancarios, cuál es la cercanía de éstos y qué aportan unos a otros en un ecosistema que debe reajustarse ante la aparición de un nuevo actor.
_Mapa de actores y proveedores
Durante el proceso de construcción han intervenido distintos proveedores en el acompañamiento a Bancolombia, algunos de los agentes y terceros clave para el lanzamiento e implementación del servicio en el país han sido Pragma, Infosys, Easy Solutions y Designit.
Los recursos dedicados a producción, tanto en la parte de desarrollo como en la parte de diseño, a partir del lanzamiento deben ser fácilmente escalables en número, atendiendo a las necesidades de tareas que surjan del trabajo en sprints que tengan las células de trabajo.
_Plataforma
Nequi quiere construir una plataforma multi-segmento con 3 tipos de público en mente:
Usuarios: Personas entre los 17 y los 35 años principalmente, que aun no sean clientes de banca o que están iniciándose en esta.
Comercios: Para que Nequi sea cotidiano debe brindar una solución a los comercios que no poseen medios de recepción de pago diferentes al efectivo.
Desarrolladores: Nequi deberá permitir que terceros puedan desarrollar sobre APIs expuestas para crear nuevos servicios que ofrezcan valor a clientes.
03 | Equipo y crecimiento
El diseño organizacional de Nequi es tan clave como la conceptualización y desarrollo del servicio, pues será el aspecto que asegure un modelo de gobierno adecuado para que el servicio continúe con su metodología de trabajo y su visión a futuro, así como un equipo que garantice la entrega del modelo diseñado.
Directrices transversales de la compañía
Nuestro objetivo es establecer las directrices que ayuden a conformar una organización y metodología de trabajo adecuados para gestionar a Nequi con el mismo ADN con el que lo hemos diseñado.
Crecimiento de la organización
Los recursos dedicados a producción, tanto de la parte de desarrollo como de diseño, deben ser fácilmente escalables atendiendo a las necesidades que surjan del trabajo en sprints de las células.
Escalabilidad y adaptabilidad
La organización debe soportar la entrega del servicio que está al momento dimensionado para Nequi. No obstante, si la organización debe atender a otra realidad, a un número creciente de usuarios o a las nuevas ofertas integradas dentro de la propuesta de valor, deberá tener la capacidad de escalar su esquema de forma sostenible para no poner en riesgo su esencia y oferta.
La estructura de trabajo celular propuesto consiste en establecer como áreas funcionales de la organización a los verticales de las fases del diseño .
· ¿Cómo es la organización?
· ¿Cómo se arma la organización?
· ¿Cómo es el día a día de la organización?
Los retos de la organización:
Mantener el servicio
Mantener las operaciones bancarias, entregar con calidad el servicio, mientras se es capaz de desarrollar e implementar la oferta de nuevos productos dentro de Nequi.
Una forma de trabajo consistente con la filosofía de que el usuario es el centro de todo. Aprender de este para ofrecer productos acordes a sus expectativas.
Escuchar al usuario
Recoger de forma adecuada la información de los usuarios del servicio, teniendo en cuenta que las interacciones están soportadas por una interface digital y por aquellos establecimientos que ofrezcan servicios Nequi.
El conocimiento del cliente viene de las interacciones que estos realizan con atención al cliente, la analítica resultante del uso de los canales digitales, las conversaciones establecidas en redes sociales y tiendas y las interacciones que se generen en los puntos Nequi.
Testeo continuo
Continuar con la dinámica de testeo permanente de servicios nuevos y el refinamiento continuo de la oferta existente. Todo esto soportado por el contacto permanente con los usuarios.
Nequi ha sido creado desde sus principios como un servicio que itera sus soluciones con los usuarios previo a la implementación. Esta manera de crear no debe perderse en ningún momento. La conceptualización y el testeo rápido de funcionalidades debe ser parte del día a día de la organización.
Aprender del grande
Aprender las ventajas de tener una organización bancaria cerca y qué cosas pueden replicarse, a la vez de huir de aquellas que lastren el modelo de negocio y de servicio.
Bancolombia está cerca y eso es beneficioso en algunos casos para hacer crecer la idea y la organización, en otros casos puede ser contraproducente para el correcto desarrollo de las dinámicas del día a día. Saber mantener la cercanía cuando sea necesario, pero alejarse de aquello que no resulte beneficioso es uno de los principales retos de Nequi.