Diseño — NEQ

En un diálogo es necesaria la existencia de un canal para que emisor y receptor sean capaces de comunicarse. Así es como entendemos el diseño en Nequi, como comunicación.

 

#Diseño y conceptos

01 | Conceptos de diseño

02 | Nequi como producto

03 | Nequi como marca

04 | Tono y comunicación

 

 

 

La importancia del diseño

— Nequi es un producto de diseño. Y cuando hablamos de un producto de diseño, no nos referimos a un producto estético, sino a un producto que responde a las necesidades de un usuario y que ha sido conceptualizado, prototipado e iterado usando metodologías ágiles que han permitido equivocarse rápido. La beta constante es la filosofía de Nequi.

 

Diferentes niveles, un mismo producto

— La propuesta de valor, el modelo de negocio, el diseño del servicio, la interacción, el diseño visual, los copies… todo va de la mano.

A pesar de trabajar en diferentes disciplinas, es muy importante pensar en Nequi como un todo, porque eso es lo que le da coherencia al servicio. Debemos ser conscientes de que cada decisión que se toma en una capa inevitablemente afecta a las otras.

 

01 | Conceptos de diseño

Los conceptos de diseño son representaciones abstractas del servicio. Pueden ser metáforas, diagramas o cualquier otra representación que nos ayude a aterrizar un servicio y permita a todos los miembros del equipo estar alineados sobre lo que se está conceptualizando. Estos son los conceptos básicos de Nequi sobre los que se construye no solo la app, sino en el servicio completo.

 

 

_Una mochila

Para un mochilero la mochila es indispensable en su viaje. Para Nequi, la mochila es el corazón del servicio. Es el punto de partida desde donde uno ve lo que tiene, se organiza, mete y saca cosas en función de lo que necesite en el momento. Esta mochila es la misma para todos los usuarios, pero personalizable por cada uno de ellos. La mochila trae por defecto los productos básicos de Nequi, los cuales son y deben ser gratuitos.

 

_Profundidad de las capas

Las capas representan el relacionamiento de los diferentes niveles del servicio. Al momento Nequi cuenta con tres capas: los cimientos (la cuenta), las acciones que se realizan de la plata y la gestión de la plata. Este esquema nos permite que los servicios tengan sentido solos o relacionados, así como tener un producto escalable para cuando incluyamos futuros servicios. Nos permite también tener modelos de ingresos sin impactar el producto base (la mochila).

 

 
3.png

_Set ups del dinero

La conceptualización de la gestión de la plata en Nequi responde a la siguiente reflexión: dentro del universo de mi plata, tengo la plata que quiero gastar (gastos flexibles o gastos fijos) y la plata que quiero ahorrar (con objetivos flexibles u objetivos fijos). De ahí derivan el disponible, los bolsillos, el guardadito y las metas. Esta plata va de menos a más bloqueada.

Los modos, conceptualizados como modo ahorrador, modo normal y modo rumba, dan flexibilidad y frescura a esta gestión, pues se adaptan a la tensión entre el quiero y puedo que viven nuestros usuarios.

 
 

02 | Nequi como producto

El diseño de la app hoy en día responde al mínimo producto viable, pero la aplicación tiene que crecer y transformarse a medida que lo haga el servicio. Es importante entender la construcción de las siguientes pantallas clave para visualizar su profundidad y su escalabilidad en un futuro.

 
 

La mochila

La mochila es el lugar de partida y el lugar de llegada en la aplicación, es el centro de todas las interacciones en la app. En la mochila estamos en el presente, todo lo que es pasado (movimientos) lo encontramos a la izquierda y todo lo que suponga futuro (programación de débitos automáticos u otros servicios a venir) se deberán encontrar a la derecha.

Asímismo, la pantalla está dividida en tres partes, de arriba a abajo: la plata que tengo, cómo la tengo (cómo la gestiono) y cómo la uso.

 

Visualización de la plata

La pantalla de la visualización de la plata está diseñada en su mínima expresión. A medida que los servicios de gestión de la plata se vayan enriqueciendo, esta pantalla deberá ir evolucionando para mostrar la plata más o menos bloqueada, la plata grupal etc.

Los modos se incluyeron en esta pantalla pues afectan directamente a cómo un usuario gestiona su plata. Cuando cambiamos de modo este cambio de organización debe reflejarse en los rombos.

 

Movimientos

Nuestro objetivo es que las transacciones sean tan sencillas como chatear, que se integren en algo tan natural como es una conversación. Por eso las entradas y salidas de plata están representadas como mensajes y respuestas en una conversación. Además el buscador de movimientos se diseñó así para permitir que en un futuro ese espacio fuera en el que uno escribe en el ‘chat’.

 

El quita y pon

Nequi es una plataforma financiera que se adapta a las necesidades de sus usuarios. Tiene un producto básico y gratuito pero debe estar lleno de funcionalidades de naturaleza muy diversa para que cada uno pueda armarse la mochila en función de sus necesidades puntuales. Este concepto lo hemos llamado el quita y pon. 

Este nuevo universo en la app debe ser un espacio de descubrimiento y de gestión de herramientas donde Nequi debe aprender de cada usuario para proponerle aquellas funcionalidades que más se adapten a sus circunstancias.

aprendizaje4.jpg

#un set de herramientas

Los journeys, los blueprints, los flujos y el toolkit han sido las principales herramientas con las que se ha conceptualizado e implementado el servicio desde el punto de vista del diseño. Se utilizan al tiempo por los diferentes perfiles del equipo y son herramientas vivas en constante evolución.

03 | Nequi como marca

Nequi es osado, pero responsable. Natural y apasionado, pero sencillo. Se preocupa por sus usuarios, pero no es moralista. No tiene horizonte claro, es flexible y evolutivo, pero a su vez es sólido y firme. Aprende de los usuarios y de su responsabilidad.

Principios básicos de la marca

La marca Nequi tiene tres principios básicos: el rombo, que deriva de dar la vuelta al concepto de banca tradicional; los colores, que nos alejan del concepto de banca y nos acercan a la cultura colombiana y a su gente; y los patrones, los cuales representan las raíces culturales en la economía cotidiana.

 

 
    
 
 

Nuestros patrones reflejan el carácter humano, por eso que deben verse como hechos a mano, y no producidos por una maquina.

 

04 | Tono y comunicación

Nequi es joven, inteligente y amigable y siempre busca ayudar. Su personalidad se refleja en todas sus comunicaciones, aunque es necesario ajustar el tono a cada contexto: no será el mismo en atención al cliente que en la App, por ejemplo.

Principios del copy

• Ayuda
• Compromiso
• Cotidianidad
• Transparencia
• No bancario


 
500.png