Internacional — NEQ

"El día que salgas a otro país no montes una estructura nueva o copies la que ya tienes, primero visita y comprende el entorno.
Esto te permite aprender a bajo costo y rápido."

#Escenarios de crecimiento

01 | Mantras del servicio

02 | Escalabilidad de producto y servicio

03 | Paso a paso

04 | Aprendizajes

 

 

Investigar

— Entender el contexto y validar si la propuesta de valor de Nequi encaja dentro de las necesidades del mercado de destino.

Entender además si la filial del banco que desplegará el servicio tiene dentro de sus planes y objetivos un modelo de trabajo que permita adoptar Nequi ya que esto podría influir en el correcto desarrollo de la implementación. 

Mapa de actores

— Una vez validado que si existe un mercado potencial se traza el ecosistema de actores, terceros y alianzas del cual Nequi se apalancará para desplegar la propuesta de valor en el país de destino. 

Es posible que las estrategias y alianzas que se plantearon para Nequi Colombia sean diferentes a las que se necesitan formar en el país a desarrollar la implementación. 

 

01 | Mantras de servicio

Entender el contexto implica: legislación, modelo bancario, usuario, comercios, entre otros. Esta fase se enfoca en comprender el mercado de los jóvenes en cualquier otro país con un doble prisma; desde su cotidianidad y desde el valor que Nequi puede aportar desde sus funcionalidades.

 

02 | Escalabilidad de producto y servicio

Para lograr sacar adelante el proyecto en el país, Nequi debe alinearse con algún objetivo existente del banco. Si está alejado o se contradice con los propósitos previos, se puede encontrar barreras que pueden entorpecer o perjudicar la implementación.

Una vez se alinean los intereses, es preciso entender el contexto y validar si la propuesta de valor de Nequi encaja dentro de las necesidades del mercado de destino, si el nivel de bancarización es apropiado o el segmento de millennials y los primeros en adoptar el servicio sería suficiente para implementar el modelo en el país.

¿Cómo estar presente en más de 50 países y 300 ciudades en el mundo?

Para poder expandirse por el mundo es necesario transmitir el concepto de Nequi (incluyendo organización, modelo de operación y mantras) al nuevo equipo. Una vez validado que si existe un mercado potencial de destino, se traza el ecosistema de actores, terceros y alianzas del cual Nequi se apalancará para desplegar la propuesta de valor.

 

• Apalancamiento en alianzas y redes.
• Negociación con entes de regulación.
• Comunicación a nivel local.

 


 
 
500.png
 

"Hay una alta resistencia al cambio que se traduce
en desconfianza y miedo a lo desconocido."

 

03 | Paso a paso

Dos ideas deben permanecer presentes al llevar Nequi a un nuevo país: mantener la identidad de Nequi y replicar el aprendizaje con el equipo y entender el contexto para saber adaptar las variables al nuevo contexto.

 
 

Implantación del ADN de Nequi y el proyecto en el país de destino

La primera labor es alinearse con la organización en el país de destino y lograr la comprensión del concepto de Nequi en toda su extensión.

Este traspaso de conocimiento debe liderarse desde Nequi Colombia y engloba el contenido, herramientas y metodología. Es imprescindible evangelizar la filosofía Nequi en toda oportunidad. 

 

Inmersión en el contexto e investigación del mercado objetivo

Lo segundo es validar si la propuesta de valor de Nequi encaja dentro de las necesidades del mercado de destino.

Validar si el nivel de bancarización es apropiado o si el segmento de futuros usuarios es suficiente para implementar el modelo en el país.

Diagnóstico de red y ecosistema

Una vez validado que existe un mercado potencial, de debe evaluar el ecosistema de actores, terceros y alianzas. De esta evaluación, se deben definir los cambios que se deben hacer al mínimo producto viable (en caso que sean necesarios) para adaptarse a la cultura y contexto del país. 

· Validar la viabilidad técnica y regulatoria  
· 
Explorar medios de pago y cobro
· 
Identificar el ecosistema de comercios

Esta fase incluye realizar una evaluación exhaustiva tanto en el front y en el back de qué tanto cambia el MVP versión Colombia y configurar una versión MVP del país adoptante. Todo esto alineado con todos los actores o terceros que pueden dar servicio al usuario para realizar una funcionalidad de Nequi

MVP
 

Construcción del modelo regional

Una vez identificado y acotado el ecosistema de Nequi en el país de destino, se deberá puntualizar que operaciones y procesos son de carácter centralizado y cuales son de carácter local. Si el diagnóstico arroja la necesidad de cambiar el MVP, la estructura organizacional se debe adaptar a los proyectos que salgan. 

Se debe revisar qué tareas pueden ser ejecutadas y supervisadas por Nequi Colombia y cuales deben ser desarrollados y ejecutadas por cada país, como por ejemplo, la comunicación y el marketing.

aprendizaje4.jpg
 

Apalancamiento entre países

Una vez Nequi ha sido implementado en un nuevo país, aquello que ha sido desarrollado para adaptarse al contexto, puede llegar a enriquecer la propuesta local permitiendo aprendizajes paralelos. 

 

 

04 | Aprendizajes

Estos son los principales aprendizajes de internacionalización del proyecto, tanto a nivel de proyecto como a nivel de producto (Nequi) en Panamá.

 

 

_Implantación del ADN

El traslado de la información sobre el concepto de Nequi al nuevo equipo se debe hacer desde los protagonistas de Nequi Colombia transmitiendo la organización, modelo de operación y mantras. Los embajadores son imprescindibles para esto.

 

_Nunca copiar/pegar

Nunca, nunca será válido hacer copiar y pegar del modelo tal cual sin antes validar si la propuesta de valor es congruente con las necesidades del usuario en un nuevo contexto.