NEQ

Hagamos un no-banco para quienes no creen necesitar un banco, una nueva forma, un espacio de relación con las personas que desdibuje las fronteras tradicionales. Hagamos un banco en todas partes. 

 

#Sherpa

01 | Entender el contexto

02 | Insights

03 | Propuesta de valor

 

 

El objetivo

— El mes de Diciembre de 2014, dentro de la primera fase del Neo-bank, Bancolombia y Designit trabajaron conjuntamente para comprender la relación con la plata de los jóvenes colombianos.

El 28 de Enero de 2015, se presentaron 8 conceptos de negocio que alineaban la estrategia de innovación del banco con la percepción de los usuarios, con el objetivo de crear una nueva propuesta de negocio capaz de convertirse en el banco de aquellos que no quieren un banco. A este no-banco se le denominó en sus primeras fases con el nombre de Sherpa.

 

La ruta

—A partir de un único canvas se identificó una propuesta de valor bajo el paraguas de la banca 100% digital, enfocado en las necesidades de los usuarios, sus beneficios y sus frustraciones en el manejo de su economía. A partir de allí se generaron hipótesis de posibles productos y servicios integrados en una plataforma que permitiera obtener y gestionar un conjunto de soluciones financieras contextuales, de fácil vinculación, con productos de quita y pon, atendiendo a la cotidianidad del público objetivo.

 
 

01 | Entender el contexto

En el marco del proyecto, liderado por el equipo de Innovación de Bancolombia y la consultora de diseño estratégico Designit, se realizó una investigación cualitativa de usuarios potenciales partiendo de los resultados obtenidos durante la investigación interna y la alineación estratégica del equipo del proyecto. Los objetivos y hallazgos obtenidos de dicha investigación marcaron el camino hacia la propuesta de Sherpa.

 

 

_Investigación interna

A través de entrevistas con actores al interior del banco, planteamos un enfoque hacia la banca del futuro evidenciando diferentes aproximaciones a propuestas, determinadas por relación con la tecnología, las personas, procesos y medios; además de la infraestructura disponible y canales propios del banco.

 

_Trends research

Un rastreo de tendencias alrededor del mundo del sector financiero y nuevos jugadores nos permitió ver el panorama de las muchas posibilidades que se están abriendo gracias al uso de la tecnología y las plataformas digitales. Estas tendencias nos sirvieron como punto de partida para comenzar la discusión con los diferentes actores involucrados en el proyecto e ir dando forma a lo que luego sería nuestra apuesta por la banca digital del futuro. 

 
3.png
 

_Investigación con usuarios

El trabajo de campo y técnicas de investigación generativa nos ayudaron a comprender como los jóvenes manejan la plata y sus reflexiones entorno a esta. También nos ayudó a encontrar una serie de similitudes en sus renuncias, necesidades y aspiraciones comunes de manera independiente al grupo de edad o su estrato socio-económico.

"Las empresas exitosas han empezado pequeñas, hay que hacer pruebas para entender si seguimos o no y si es Sherpa la banca que va a terminar transformando el mercado'

Dr. Carlos Raúl Yepes
 
 

02 | insights

Para alcanzar un entendimiento profundo y real de la percepción de los jóvenes en Colombia frente a la plata, el equipo de Bancolombia y Designit realizaron una fase inicial de comprensión e investigación que constó de conocer tendencias financieras, hacer investigación de fuentes secundarias, realizar entrevistas internas y externas con usuarios de la banca tradicional, y la realización de un par de talleres estratégicos. En base al análisis de todo lo anterior llegamos a las siguientes conclusiones:

03 | Propuesta de valor

Sherpa, que más adelante se convertiría en Nequi, es una plataforma que permite a sus usuarios obtener y gestionar un conjunto de soluciones financieras contextuales, de vinculación fácil, con productos de quita y pon, que atienden a la cotidianidad y el día a día de las personas.

Un compañero de viaje

Somos tu compañero de viaje, entendemos tus metas y tus emergencias. Puedes armar Sherpa con productos y servicios según tu momento vital. Sherpa sabe dónde estás y que es lo que necesitas.

 

· Productos financieros relevantes en tiempo real.
· Servicios prepago de fácil contratación y fácil cierre.
· Contratación contextual según la situación o canal.

· Quitar y poner productos de acuerdo a las necesidades.


 
    

 

 

 
 

    Contraseña del video: sherpa

 

04 | Conclusiones principales

 

Estructura Sherpa

Sherpa deberá atender a la cotidianidad a través de los pagos, (en establecimientos, a otros Sherpas y a terceros) y la organización de la economía personal permitiendo separar la plata entre aquello que se gasta y aquello que se ahorra. 

Los prioridad de los usuarios:

  1. Ahorro
  2. Visualización
  3. Prestamos
  4. Pagos
 

Cultura monetaria

El concepto de ahorro no es homogéneo, 
mientras que para unos consiste en limitar los gastos, para otros es la fijación de metas de ahorro y segmentación del dinero recibido.

 

Control

Es recurrente la necesidad que muestran los jóvenes de organizar sus gastos, dejando en evidencia su falta de organización y control. Se asocia el control como un medio para facilitar el ahorro para metas concretas.

No somos una banca, no somos un banco de inclusión ni de segmento. Somos una nueva categoría de servicios financieros capaz de encontrar valor por encima de lo establecido.